lunes, 30 de enero de 2012

Conquista y la Nueva españa


Conquista
La llegada de los europeos a las tierras insulares que Colon descubrió para España durante sus viajes, realizados en 1492 despierta el interés de una multitud de hombres que por diversas razones se embarcaron en las naves en otras expediciones que se detallan a continuación:

Fecha
Conquistador
Sitios que exploraron
1ª. expedición
Francisco Hernández de Córdoba



Isla Mujeres
Cabo Catoche
Campeche
2ª. expedición
Juan de Grijalva





Cozumel
San Juan de Ulúa
3ª expedición
Hernán Cortes



Cozumel
Tabasco
Villa Rica de la Vera Cruz


La última de estas expediciones llego preparada para la conquista con materiales que facilitaron su empresa. También recibieron como regalo en tierras mexicanas a Malitzin o Malinche que sirvió de intérprete de Hernán Cortes  a quien creyeron que era el Dios Quetzalcoatl.





El 13 de agosto de 1521 es sitiada y conquistada la ciudad de México Tenochtitlan, iniciando el periodo que se llamo la Colonia.


La Colonia

La estructura política de la Colonia




Después de la conquista de Tenochtitlan, Cortes se dedico a repartir el botín entre su gente, separando el “quinto“para el rey; también establece su gobierno en nombre del rey de España.



Después de fundar la Nueva España y ordenar la nueva traza de la ciudad de acuerdo a los esquemas españoles, se ocupa también de la expansión del dominio colonial, así como del repartimiento de este en “encomiendas” entre los soldados que las ibas explorando; se dedica igualmente a reglamentar todos los aspectos de la vida política y económica.




Los nuevos pueblos fueron gobernados por alcaldes y tenientes de gobernador, nombrados por Cortés; también organizo los cabildos para administrar los municipios de manera idéntica a los de España, en tanto que las comunidades indígenas continuaron bajo el dominio de sus caciques.

En 1535 se creó El virreinato, encabezado por el virrey, quien era el representante del Rey en América, presidia la Real Audiencia, al tiempo que desempeñaba funciones ejecutivas y judiciales. También se encargo de los alcaldes y corregidores quienes estaban encargados de cuidar que no se cometieran abusos en los pueblos indígenas.

Esta organización también cuenta con los cabildos o ayuntamientos, que se encargan de administrar las finanzas de la ciudad.



La Iglesia forma parte del Estado, administrando no solo la religión, sino también la educación y las instituciones de beneficencia. Represento para la Corona el instrumento por el cual impide el culto del judaísmo y del protestantismo, estableciendo el Tribunal del Santo Oficio, afectando el progreso científico y del conocimiento.

La sociedad Colonial

A la estructura productiva implantada en la Nueva España correspondió una estructura integrada de la siguiente manera:

En el sector urbano por los grupos burocráticos, militares, eclesiásticos, comerciantes, propietarios rurales y mineros (con residencia en la ciudad), artesanos e integrantes de la servidumbre; en el sector  rural, componían la estructura social los hacendados y empresarios de las minas, las órdenes religiosas rurales, los agricultores y los trabajadores de las minas.

También existió un complejo de posiciones sociales creado de acuerdo a la diferenciación racial establecida por el grupo dominante quien son los españoles que nacieron en España.






Las reformas borbónicas

En este periodo cabe destacar que en España hubo dos familias reinantes quienes son los Habsburgo (1516- 1700) y los Borbón (1701-1821).
Familia Habsburgo

Consideran a la Nueva España como parte integrante de la monarquía y se preocuparon por darles un buen trato a los indígenas, para ello dictan disposiciones intencionadas aunque no del todo acertadas.

Familia Borbón

Aplico un cambio en los sistemas de gobierno, que tendía a considerar a las colonias de acuerdo a las ideas francesas, no como parte integrante de la monarquía, sino como territorios destinados a la explotación.

Con esta familia, el nombramiento del virrey se concedía a individuos de la nobleza media y clase militar, que eran empleados de categoría y sometidos a escalafón.

Algunos de los que se hacen en la Nueva España son:

Reorganización del Consejo de Indias
Debilitamiento de la influencia de la aristocracia en materia política
Modificación de la división política, creando el sistema de intendencias con la finalidad de restar poder a los virreyes.
Incremento de impuestos
Política encaminada a recuperar las concesiones otorgadas a otras naciones, como fue el caso de tráfico de esclavos en América
En lo que respecta a la Iglesia, estas reformas trataron de que ésta quedara bajo el control del Estado por lo que se dictan las siguientes disposiciones:
Que el clero contribuyera a los gastos públicos
Que la Iglesia se quedara sin algunos bienes
Que su participación en materia política fuera limitada
Que fuera expulsada de los territorios españoles la orden de los jesuitas (1767)




sábado, 28 de enero de 2012

HORIZONTES CULTURALES


Horizonte Preclásico

Es en este donde se consolidan el desarrollo de las civilizaciones de Mesoamérica, dando prioridad a la actividad agrícola, fomentando el sedentarismo.

Algunas de sus características son:
·        
          Economía basa en el cultivo del maíz, calabaza, frijol y chile, en segundo plano pero sin restarle importancia destacan también la caza, recolección y la pesca.
·         División de trabajo establecida
·         Surgimiento del calendario y de la escritura
·         Religión politeísta
·         Desarrollo del culto a los muertos
·         Fabricación de textiles con fibras vegetales
·         Uso de la cerámica
·         Inicio de la escultura monumental
·         Diferenciación social y de jerarquías
·         Divinización del jaguar
Algunas de las culturas que se desarrollan en este periodo son:

Cuicuilco



Teotihuacan



La Venta



Monte Alban




Edzna




Dzibilchaltun



Horizonte Clásico
En este horizonte las culturas tienen un gran desarrollo adquiriendo características propias tales como:

 El desarrollo de una agricultura intensiva y de nuevas técnicas de cultivo, propiciando así el carácter comercial de una región a otro
 Construcción de centros ceremoniales urbanos
Uso del tablero y talud
Desarrollo de la escultura y pintura
Sistema de gobierno teocrático
Realización de sacrificios humanos
Uso del calendario ritual
Desarrollo de conocimientos matemáticos
Construcción de pirámides, templos y edificios en diferentes estilos arquitectónicos

Algunas de las culturas que se desarrollan en este periodo son:

Teotihuacan


Monte Alban


Uxmal


Palenque


Bonampak


Copan


Tonina



Tajin

 






Horizonte Posclásico

Destacan las civilizaciones teocrático- militares, herederas de un bagaje cultural  de las desaparecidas ciudades del Clásico. Estas sociedades  sustentaron su economía en el dominio sobre otros pueblos a los que les exigían el pago de tributos.

Algunas de sus características son:
·        
      Las migraciones de los pueblos agricultores y recolectores
·         Expansiones por conquistas
·         Intercambio comercial con Oasisamerica
·         Incremento del militarismo
·         Intensificación de sacrificios humanos
·         Dominio por parte de la Triple Alianza en parte del territorio Mesoamericano
Las culturas más importantes son:


Tula



Azteca


Mitla



Zaachila




Purepecha


BLOQUE I LA NUEVA ESPAÑA


BLOQUE I
LA NUEVA ESPAÑA (DEL SIGLO XVI AL XVIII)

Nuestro país ha pasado por una serie de transformaciones geográficas, de denominación y de acontecimientos históricos.  Tratándose de este último punto,  los estudiosos la han dividido en tres etapas o épocas:
· 
             Prehispánica (abarca del 2500 a. C. hasta 1521 d. C.)
             Colonial (abarca desde 1521 hasta 1821)
·         Independiente ( abarca de 1821 hasta 1910)

Época Prehispánica
Abarca desde los tiempos más remotos de la prehistoria, cuando México comparte su desarrollo geológico y su origen con el resto del norte de América.

A raíz del descubrimiento de nuestro continente, se planteo el problema del origen del hombre americano, de las cuales se plantearon las siguientes teorías:

Teoría del estrecho de Bering. Es planteada por Alex Hrdilicka quien semana que al finalizar la última glaciación (entre 40 000 y 8000 a.C.) el hombre ingreso al continente a través del estrecho de Bering, recorriendo así, de manera lenta desde Siberia hasta Alaska.Estas emigraciones originaron diferentes características en los pueblos, tanto físicas como en su organización.

Teoría del origen múltiple. Planteada por Paul Ravet, establece que los hombres llegaron a América del Sur navegando por las Islas del Pacifico desde la Polinesia y la Micronesia, de ahí toma en cuenta los rasgos australoides y melanesicos de algunos habitantes de la zona. También acepta la propuesta del estrecho de Bering.

La ultima teoría, planteada por Florentino Ameghino, contrariando las hipótesis anteriores sostiene que el hombre americano es autóctono, esta teoría ha sido desechada por la falta de pruebas científicas.

Con el propósito de estudiar al hombre en América y sobre todo en México, se ha divido geográficamente en 3 zonas o aéreas culturales: Aridoamerica, Oasisamerica y Mesoamerica, estas son señaladas por primera vez por el antropólogo Paul Kirchoff


Aridoamerica




Comprende los estados de Baja California, parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

En esta área su actividad principal es la caza con el uso del arco y la flecha, junto con la recolección y la pesca en las zonas costeras, sus habitantes dependen de los minerales, material que comercia con los pueblos de Mesoamérica

Algunas de las características de sus pueblos son:

·         Habitan en cuevas
·         Su organización social se basa en las tribus
·         Uso del peyote en sus ceremonias
·         Organización militar basada en escuadras o bandas
·         Asalto a pueblos de Oaisamerica y Mesoamérica
·         Vestimenta de piel animal

Oasisamerica



Localizada dentro de la parte noroeste de nuestro país, así como el suroeste de Arizona y Nuevo México.

La naturaleza de la zona influyo en los rasgos de sus pobladores entre los que destacan:
·        
            Conocimientos agrícolas, así como la domesticación, cría y explotación de animales.
·         Producción de cerámica
·         Talla en piedra
·         Comercio con Mesoamérica de productos como plata, cobre, malaquita y turquesas
·         Influencia del culto a la serpiente emplumada
·         Construcción de núcleos urbanos
·         Los asentamientos culturales que se identificas en esta zona son:

a)      del Desierto: donde hay existencia de petrograbados y pinturas rupestres de carácter ceremonial
b)      de las montaña: construyen casas en acantilados y en los cañones

Mesoamérica





Comprende el Centro y Sur de México, así como parte de Centroamérica en los países de Belice, Guatemala, el Salvador Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Las culturas que se desarrollan en esta zona comparten estas características:
·         
       Agricultura como base de la economía
·         Construcción de ciudades urbanizadas
·         Construcción de pirámides, palacios y juegos de pelota
·         Utilización de patios hundidos
·         La utilización del calendario ritual y agrícola
·         Conocimientos avanzados en matemáticas y en astronomía

Es en esta área donde se desarrollan varias culturas, entre las cuales se distinguen seis regiones desarrolladas en tres horizontes culturales los cuales se presentan a continuación:



Preclásico
2500 a. C. – 150/ 200 d. C
Clásico
150/ 200 d. C.- 900 d. C.
Posclásico
900 d. C.- 1521 d. C.
Cuicuilco
(Altiplano Central)
Teotihuacana
(Altiplano Central)
Tolteca
(Altiplano Central)
Olmeca
(Golfo de México)
Zapoteca
(Oaxaca)
Mexica
(Altiplano Central)
Maya
(Área Maya)
Maya
(Área Maya)
Maya
(Área Maya)
Zapoteca
(Oaxaca)
Totonaca
(Golfo de Mexico)
Mixteca
(Oaxaca)


Huasteca
(Golfo de México)


Purépecha
(Occidente)

viernes, 27 de enero de 2012

METODOLOGIA DE INVESTIGACION HISTORICA

Para el estudio de la Historia, se depende de la información que se obtiene, por lo que este conocimiento es indirecto. Esta información es lo que conocemos como fuente histórica y se refiere a los vestigios que el hombre deja de sí mismo y que se convierten en datos que nos ayudan a dar una explicación histórica.
Cuando se da una explicación, se deben de revelar sus fuentes de información para que se puedan entender sus razones. La fuentes históricas se clasifican en:
Fuentes Primarias
Fuentes directas. Es todo lo ocurrido en el pasado y nos informa sobre un suceso. Debe de ser evaluada y su contexto analizado críticamente. Se refiere a crónicas, documentos oficiales, códices, etc.
Fuentes indirectas. Son los vestigios del pasado que nos dan información de lo ocurrido no siendo esa su función primordial, aquí podemos hablar de edificios, utensilios, huesos, moneas, etc.
Fuentes Secundarias
Describen o interpretan un suceso histórico. Sus autores utilizan  fuentes primarias para escribir sobre el tema. Aunque no pertenecen al periodo que se estudia, se le utiliza como un recurso informativo, aunque también debe evaluarse el contexto en que se escribió el hecho histórico.
Ciencias Auxiliares
El estudio de la Historia necesita de otras ciencias para dar su explicación; a estas se le conoce como ciencias auxiliares, abriendo nuevas perspectivas al trabajo del historiador.
Algunas de estas ciencias son:
·         Geografía                 Permite la localización espacial del hecho histórico
·         Antropología            Estudia de manera comparativa a los hombres en su contexto cultural,
     desde la antigüedad hasta nuestros días
·         Sociología                 Explica la estructura social de una cultura y el impacto que esto tiene
     con sus instituciones políticas, económicas o religiosas
·         Arqueología              Por medio de los vestigios materiales que analiza, ofrece información
     que auxilia en la comprensión de una sociedad
·         Paleografía                Ayuda a comprender la escritura de una cultura
·         Cronología                 Permite la ubicación temporal de los hechos históricos

Categorías de explicación histórica
La Historia es ciencia porque  interpreta o da sentido  a la evidencia que en el pasado se ha dejado, basándose en la metodología científica y a partir de un planteamiento o problemática originada en una preocupación presente.
Cualquier ciencia se distingue por el objeto que estudia y por el método que usa al estudralo, en ese sentido, la historia es una ciencia, ya que no solo acumula información del pasado, sino que tiene una metodología de investigación propia y categorías particulares que le permiten estudiar el pasado. La historia tiene bases objetivas para su explicación.
La historiadora Andrea Sánchez Quintanar define a las categorías históricas de la siguiente manera:
·         Tiempo. Se refiere al espacio cronológico en que ocurren los sucesos que estudian los investigadores
·         Espacio. Se refiere al ámbito geográfico donde se desarrollan los sucesos del pasado. Es una realidad concreta enmarcada en una época determinada
·         Sujeto de la Historia. Se trata de los agentes históricos, a quienes participaron en un evento o suceso histórico y han participado de forma subordinada o protagónica.
·         Interrelación de los aspectos de la vida social: económico, político, jurídico, religioso, artístico
·         Relación del pasado con el presente. El pasado funda a el presente, lo encontramos en  de nuestras vidas, dándonos así una identidad colectiva y también personal. Esta relación de pasado y presente no siempre es directa.

Proceso de Investigación
La metodología histórica sigue los siguientes pasos:
1.- Investigación. A partir del planteamiento o hipótesis de trabajo, el historiador busca fuentes de información que le permitan resolver el problema.
2.- Critica. Se procesas los datos, se necesita determinar la autenticidad de las fuentes de información
3.- Comprensión. Busca el contexto histórico en que se dio la fuente de información para conocer su relación con la hipótesis de trabajo
4.- Explicación. Utiliza las categorías históricas para su explicación. La información se ha ordenado, se ha jerarquerizado y se le ha dado un sentido. El historiador debe rebasar convencionalismo, como señalar buenos y malos, calificar una época con un adjetivo o juzgar el pasado con los valores actuales.
5.- Reconstrucción. Se llega a una síntesis cuando hay pleno conocimiento de los elementos que conforman el hecho histórico y de la manera en que se relacionan.
6.- Expresión. Es la redacción final de la investigación. Debe hacerse en un lenguaje claro que evite confusiones.  

TÈORIA DE LA HISTORIA

DEFINICION DE HISTORIA Y LA INTERPRETACION HISTORICA
La Historia fue concebida en épocas pasadas como lo que conocemos como relatos o crónicas, es hasta el siglo XIX cuando adquiere la categoría de Ciencia Social  por la necesidad del hombre de adaptarse a esta época por las condiciones generadas por la Revolución Industrial.
Así, es entendida la Historia como el estudio del pasado del hombre, tiene dos vertientes importantes: como historia del conocimiento que nos da a conocer el cumulo de los hechos históricos; y como una historia del conocimiento en donde registra, analiza e interpreta los hechos, permitiendo una explicación histórica por parte del historiador.
A partir del análisis y de la interpretación de los hechos del hombre puede explicar el presenta en relación con los acontecimientos del pasado, así se toma en cuenta lo que escribe el historiador Jean Cheseaux “ si el pasado cuenta, es por lo que significa para nosotros”.
Como estos hechos pueden ser objeto de diferentes análisis se hace usos de diversas teorías  que parten de lo que conocemos como:
La Historiografía
Es entendida como la historia de la historia, es decir, la historia escrita por medio  de la cual se recopilan e interpretan los hechos del pasado y que se convierte en metodología de análisis necesaria para construir el conocimiento histórico.
Esto permite al estudio de la historia llevar a cabo una construcción del conocimiento como la consideración del contexto histórico en el que está inmerso, la corriente teórica a la que pertenece y los elementos que emplea para transmitir su postura.
Para poder llevar a cabo este análisis, el historiador está influido por diversas corrientes historiográficas que surgen a partir de los siglos XIX y XX que son:
·         Materialismo Histórico (Marxismo)
·         Positivismo
·         Historicismo
·         Escuela de los Annales

Materialismo Histórico
Corriente de la cual su principal representante es Carlos Marx, establece que la historia  se puede analizar a partir de la manera en la que el hombre produce y se interrelaciona en una sociedad; por tanto, sus categorías de análisis ponen atención en las condiciones materiales que determinan el modo de vivir y pensar del hombre.
También señala que, para vivir, el hombre necesita transformar al mundo que lo rodea; esto no puede hacerlo solo, por lo que se ve en la necesidad de establecer ciertas relaciones con otros hombres. Así, se establece una forma de producción que va de acuerdo con la forma de pensar y conceptualizar la realidad.  
Establece que la Historia es lineal y progresiva, pasa por varios modos de producción hasta llegar al comunismo, en el que no hay lucha de clases y todos obtienen lo que necesitan para vivir. Se considera que todas las culturas del mundo, en diferentes etapas, pasan por el mismo proceso.
Los medios de producción son los siguientes: comunidades primitivas, modo de producción asiático, modo de producción esclavista, modo de producción feudal, modo de producción capitalista, comunismo.
En México esta corriente tuvo gran impacto, después de la Revolución Cubana, y declina tras la caída del muro de Berlín en 1989.
Positivismo
Tiene como antecedente a Leopoldo Van Ranke a quien  solo eran validos  los documentos, ya que nos muestran lo acontecido de forma directa estableciendo que si hay uan verdad absoluta y objetiva de la Historia.
El Positivismo es creado por Augusto Comte quien divide el conocimiento en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; en ambas se establecen leyes que rigen los hechos.
Esta corriente, cuyas categorías básica de análisis son el orden como condición para el progreso, se convirtió en una teoría que justifico el poder de la naciente clase burguesa en una sociedad donde el desarrollo industrial y comercial supera a la agricultura. Por orden se entiende la pretensión de la burguesía de que ninguno de los movimientos sociales, anarquistas y socialistas de la época afectara el desarrollo y crecimiento de sus capitales al igual que el control político.
También establece que los hechos se manifiestan tal como son en donde el sujeto no modifica al objeto, solo puede reconstruir lo acontecido. Establece que la verdad es única y objetiva, y se llega a ella por medio de la investigación científica.
La Historia es así, lineal y progresiva y se llegaba a un final pasando por tres etapas: Teológica, Metafísica y Positiva.
A través de estas etapas se iba de lo salvaje a lo civilizado, en el siglo XIX esta corriente toma importancia en México en el periodo que conocemos como Porfiriato.

Historicismo
Surge a  finales del siglo XVIII con Wilhelm Dilthey como una reacción a la razón, establece que la Historia es la realidad misma, en donde se deben considerar como categorías básicas de análisis las expresiones políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas del hombre.
Afirma que el hombre es historia y se le debe comprender y explicar de acuerdo con su individualidad, deseos, pensamientos e intereses; esto nos lleva a entender que los hechos humanos no se pueden explicar con leyes generales.
Uno de los puntos que son vulnerables de esta corriente es que puede caer en un excesivo relativismo, lo que dificulta la comprensión de la historia en general.
Historia de los Annales
Comienza esta corriente como oposición al historicismo, ya que lo considera como subjetivo y relativo, sin embargo, a través del tiempo se convirtió en lo que criticaba: como una corriente que impuso una forma de investigación científica.
Busca estudiar la historia total de lo económico, político y social, en lugar de los hechos aislados y relevantes, establece que es una ciencia con una metodología de investigación propia, que plantea problemas de investigación precisos.
El problema de esta corriente fue que los problemas que trata de estudiar son demasiado particulares no siempre vinculándose con la historia general.
Se puede ver que estudiar la historia es muy complejo, ya que es necesario tener un sistema de estudio en el que existan divisiones históricas. Estas tienen que dar un sentido a lo ocurrido y el orden que nos ayuda a entender mejor.
Cualquiera que sea la división que se utilice, se tiene que considerar que la Historia no es estática ya que las cosas nunca permanecen igual.
Existen formas de establecer periodos  que dependen de lo que se considere de mayor relieve. La división más tradicional es la que está marcada por los hechos que afectan a varias culturas.
Existe la división que se basa en características de la vida social, como son los métodos de producción, la duración de cada etapa es la siguiente:
·         Aparición del hombre          4 millones a 30 000 años
·         Comunidades primitivas     30 000 a 5 000 años
·         Sociedades esclavistas         5000 años del siglo V
·         Feudalismo                                              Siglos V- XVI
·         Capitalismo                               Siglos XVII-XIX
·         Regímenes Socialistas          Siglo XX
La división que más se utiliza en la actualidad es la siguiente:
·         Prehistoria                                Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales
·         Antigua                       3000 a. C A 476 d. C
·         Media                         476 a 1453 (algunos mencionan 1492)
·         Moderna                   1453 a 1789
·         Contemporánea     1789 a nuestros días